El proyecto, desarrollado entre 2022 y 2023, buscó contribuir al cambio cultural para la transformación ecosocial favoreciendo espacios de participación y de intercambio cultural en los cuales el colectivo migrante en situación de acogida en Barcelona pudiera expresa y compartir sus experiencias y conocimientos con el doble fin de (1) visibilizar los factores climáticos y ambientales que inducen movimientos de población y (2) mejorar las prácticas de gestión energética de los hogares.
En un contexto de emergencia climática, es importante entender las complejidades de la realidad que vivimos y, por lo tanto, es el momento de cuestionar abiertamente necesidades, prácticas y hábitos cotidianos. También es importante identificar los factores climáticos entre las causas de movimientos migratorios para avanzar en el reconocimiento y mejora del estatus jurídico de las personas migradas climáticas. El proyecto Emigra buscaba involucrar al colectivo migrante como visión clara de contribución en este proceso.
Este proyecto, liderado por FICAT y en el que también participó la Asociación Ecoserveis, fue cofinanciado por el Ayuntamiento de Barcelona.