


CICrA Justicia Ambiental es una cooperativa de investigación crítica y aplicada
Defendemos la justicia ambiental en el actual contexto de crisis global, marcada por los
efectos de la emergencia climática, la pérdida de la biodiversidad y
el agotamiento y deterioro de bienes naturales esenciales para la vida, entre otros.
La crisis global afecta de manera desigual a las personas, poniendo en jaque
los derechos humanos de gran parte de la población mundial. Por un lado, acentúa los
desequilibrios históricos en el acceso a los beneficios del metabolismo social global y,
por otro lado, traslada los pasivos ambientales a los colectivos más vulnerables.
La justicia ambiental, enfoque que da sentido a este proyecto cooperativo, se centra en
diagnosticar, explicar y combatir estas desigualdades.
Nuestras principales áreas de conocimiento son las migraciones climáticas, el derecho
humano al agua y al saneamiento, el derecho a los servicios básicos, la democracia
ambiental y el acompañamiento a las reivindicaciones de los pueblos indígenas.
En CICrA Justicia Ambiental queremos acompañarte en tus proyectos por la justicia
ambiental. Estamos a tu lado para lo que necesites, ¡solo tienes que contactarnos!
Resiliencia colectiva, alegría combativa.
Servicios

INVESTIGACIÓN

ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO JURÍDICO

FORMACIONES Y MATERIALES EDUCATIVOS

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS Y DIVULGATIVOS
Servicios

INVESTIGACIÓN

ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO JURÍDICO

FORMACIONES Y MATERIALES EDUCATIVOS

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS Y DIVULGATIVOS
Blog
Crisis climática, océanos, pueblos indígenas y reubicaciones: el caso de Gunayala en Panamá
Los impactos de la crisis climática en los océanos están influyendo en la vida de las personas en todo el mundo. Las y los habitantes de las islas con pocos metros por encima del nivel del mar, especialmente cuando son pueblos indígenas, se encuentran en situaciones...
El uso sostenible de los recursos hídricos en Barcelona: una propuesta frente la sequía y escasez de agua en Catalunya
El agua: un bien público fundamental y un derecho humano esencial El agua es un bien público fundamental para la vida y la salud. Así lo declararon las Naciones Unidas desde el año 2002 a través de la histórica Observación General nº 15 del Comité de Derechos...
La construcción de comunidades de vida en la ciudad de Barcelona: intercambios, retos y oportunidades
Desde CICrA Justicia Ambiental, en el marco del Programa para el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria y el Desarrollo de proyectos que ejecutan la estrategia #ESSBCN2030 (Enfortim 2022), hemos puesto en marcha el proyecto “Enfortim la nostra línia...