Impulsamos el debate sobre los desplazamientos ambientales en una jornada pionera

Por Beatriz Felipe Pérez

Personas académicas, responsables políticos y entidades alertan de la urgencia de proteger jurídicamente las personas desplazadas por la crisis ambiental

El pasado 25de abril, CICrA Justicia Ambiental coorganizó la jornada Crisis climática, vulneración de derechos y desplazamientos ambientales. Creemos una red para la acción colectiva! en Tarragona, un espacio de encuentro y reflexión que reunió personas expertas, entidades y representantes institucionales para abordar una de las consecuencias más invisibilizadas del cambio climático y de la degradación ambiental: la movilidad humana forzada por causas ambientales.

La jornada arrancó con la intervención de la Dra. Beatriz Felipe Pérez (CICrA Justicia Ambiental), que puso énfasis en la multicausalidad de los desplazamientos y las graves carencias del marco jurídico actual para proteger estas personas. En este sentido, Beatriz destacó el precedente establecido por el Comité de Derechos Humanos de la ONU en el caso de Kiribati, donde se reconoció que devolver personas a zonas afectadas por la crisis climática puede vulnerar el derecho a la vida.


El seminario contó también con la ponencia del Dr. Diogo Serraglio (PIK), que presentó la CLIMB Database, una herramienta que recoge los marcos jurídicos que abordan la movilidad humana asociada al cambio climático. Remarcó que la mayoría de las normas actuales están enfocadas al control de la movilidad y no a garantizar movimientos seguros ni derechos.

En la mesa redonda con el Dr. David Moya (Director General de Migraciones y Refugio de la Generalitat de Cataluña) y Jordi Cuadras (Presidente del Fondo Catalán de Cooperación), se destacaron los vacíos legales, las dificultades de acceso al asilo y la importancia de campañas como Mundo Local Refugio, que promueven el papel activo de los municipios en la acogida de personas «refugiadas climáticas».

La jornada concluyó con la presentación del Observatorio Nawi, un proyecto colaborativo que busca construir una red de protección jurídica ante las violencias ambientales y los desplazamientos que derivan. También se presentaron los resultados del mapa de entidades catalanas vinculadas a los desplazamientos ambientales, que impulsamos desde CICrA Justicia Ambiental en el marco del proyecto Desertificació, en colaboración con el CEDAT y con Ruido Photo.

Finalmente, se proyectaron los resultados del documental fotográfico Primary. Los desplazados de la crisis ambiental, del colectivo Ruido Photo, que narra historias reales de personas desplazadas por causas ambientales en todo el mundo.

Después de la jornada, se celebró una reunión entre las entidades participantes para continuar estableciendo líneas de trabajo conjuntas.

Desde CICrA Justicia Ambiental se quiere continuar promoviendo espacios de reflexión e incidencia para avanzar hacia una protección efectiva e integral de las personas afectadas por la crisis ambiental global.

Como ciudadanía, pueden sumarse en esta lucha:

  • Síguenos las redes sociales @cicra_coop para estar en el día de nuestras campañas. Telegram: t.me/cicrajusticiaambiental
  • Participa en las próximas acciones o formaciones sobre desplazamientos ambientales. Únete en la red!
  • Difunde esta realidad: comparte historias como las del documental Primary para generar conciencia crítica.